Papa Francisco, año cinco editorial
revista Razón y Fe http://www.razonyfe.org/
Se acaba de iniciar el quinto año del pontificado de Francisco como pastor de la Iglesia universal, ya que Jorge Mario Bergoglio fue elegido el 13 de marzo de 2013. Su arrolladora figura le ha colocado en el centro de atención no solo de la Iglesia católica o de las personas interesadas en cuestiones religiosas, sino en el conjunto de la sociedad mundial. Aunque ya hemos abordado su aportación en otros comentarios editoriales 1, queremos dedicar las siguientes páginas a realizar un balance —breve y provisional— del pontificado de Francisco, así como una sucinta prospectiva de los retos y tareas que
siguen pendientes. Lo haremos siguiendo el esquema teológico que presenta el triple oficio de Cristo como sacerdote, profeta y rey. El Concilio Vaticano II lo aplica a todos los bautizados (Lumen Gentium, nn. 34-36), a los laicos (LG 25-27), a los sacerdotes (Presbyterorum Ordinis, 4-6) y a los obispos (Christus Dominus, 12-16). Nosotros lo referiremos ahora, de un modo particular, al papa Francisco. Se trata del oficio de santificar de Cristo Sacerdote, el oficio de regir de Cristo Rey-Buen Pastor y el oficio de enseñar de Cristo Profeta. Esta opción nos lleva a centrarnos en cuestiones internas de la Iglesia, de modo que el importantísimo papel ad extra del papa Francisco quedará algo soslayado. Existe una evidente y muy reconocida labor papal a favor de los refugiados y en diversas iniciativas diplomáticas de mediación en Cuba, Venezuela, Colombia…, así como una inter1 Por ejemplo: “El papa Francisco, viento sin ruido”, Razón y Fe 1374 (marzo de 2013), 283-290; “El papa Francisco, un año ad limina”, Razón y Fe 1385 (marzo de 2014), 179-186.
editorial
308
Razón y Fe, 2017, t. 275, nº 1422, pp. 307-314, ISSN 0034-0235
pelante llamada de atención sobre la crisis socio-ambiental en el escenario político-económico mundial. También hay que reconocer el impulso ecuménico con luteranos y ortodoxos, y sus diversos encuentros con la comunidad judía y musulmana. Pero no es posible referirse a todo en los limitados márgenes de este comentario editorial.
El oficio de santificar
Que la Iglesia es santa y pecadora (o, más exactamente, santa y formada por pecadores), es algo bien conocido. Que la Iglesia debe esforzarse siempre por vivir «sin mancha y sin arruga» (Efesios 5,27) es algo deseado. Y que el Papa, como pastor universal, debe impulsar tal proceso, parece algo evidente. Como también lo es el hecho de que Francisco está logrando, con su testimonio personal y con su misión apostólica, impulsar la barca de Pedro en la dirección adecuada. Lejos de caer en la papolatría, sí nos parece justo y necesario valorar lo que el papa Francisco está haciendo y logrando en este terreno. Ya desde el primer momento de su elección como Obispo de Roma, Jorge Mario Bergoglio destacó por su cercanía a los pobres. No solo formuló su deseo de una «Iglesia pobre y para los pobres», sino que lo expresó con numerosos gestos de solidaridad afectiva y efectiva, de gran valor real y simbólico. Además, acompañó sus gestos con valerosas palabras proféticas. Con todo, lo más llamativo es la profunda credibilidad de su persona. Así ha sido reconocido por el pueblo fiel y por la opinión pública mundial. Destacamos este rasgo porque la sensibilidad de la gente capta muy bien el «olor de santidad» y el vigor evangélico del servicio a los más pobres; pensemos, por ejemplo, en la popularidad sincera de figuras como San Antonio de Padua o Santa Teresa de Calcuta. Un segundo rasgo es el discernimiento. No se trata aquí de destacar el carácter jesuita del Papa ni de su nítido entronque en la espiritualidad ignaciana, sino de subrayar la apertura al Espíritu Santo como vía para la santificación eclesial. El hecho es que la clave del discernimiento ha quedado muy marcada en todo su pontificado. Francisco lo expresó claramente en la entrevista con el P. Antonio Spadaro, publi
Papa Francisco, año cinco
Razón y Fe, 2017, t. 275, nº 1422, pp. 307-314, ISSN 0034-0235 309
cada por Razón y Fe junto con las otras revistas jesuitas del mundo 2. Pero también aparece de una manera nítida en su documento programático Evangelii Gaudium: «lo que quiero ofrecer va más bien en la línea de un discernimiento evangélico» (EG 50). En realidad, todo el proceso suscitado en torno al Sínodo de Obispos sobre la familia debe verse como un inmenso proceso de discernimiento eclesial. No puede sorprender, por tanto, que el mismo resultado final de este proceso (recogido en la exhortación Amoris Laetitia) sea una invitación al discernimiento pastoral. Más recientemente, en la alocución dirigida a la 36ª Congregación General de la Compañía de Jesús, el papa Francisco insistió en la necesidad de avanzar «por estos caminos de la consolación, de la compasión y del discernimiento». La lucha contra los abusos sexuales contra los menores y otras personas vulnerables en el seno de la Iglesia, sobre todo los cometidos por sacerdotes, se ha convertido en una piedra de toque para cualquier intento de impulsar una Iglesia más santa o menos pecadora. En este sentido, hay que aplaudir la vigorosa postura de Francisco en contra la pederastia, en línea con lo ya planteado por su predecesor Benedicto XVI. Además de diversas alocuciones públicas, hay que destacar la creación de una comisión internacional para la protección de menores (2014), varios encuentros con víctimas de abusos (el primero, en Roma, en julio de 2014), la creación de un tribunal especial para juzgar estos casos (junio de 2015) y el Motu Proprio «Como una madre amorosa» (4 de junio de 2016), documento que actualiza y endurece las sanciones a los obispos y superiores mayores que no hayan actuado con suficiente diligencia en los casos de pederastia. La tarea, sin duda, no resulta fácil. Y hay algunos hechos recientes que siembran algunas dudas. Concretamente, destacamos dos: por un lado, el veredicto del caso Luis Figari, fundador del Sodalicio de Vida Cristiana, sobre quien pesan gravísimas acusaciones y que, sin embargo, ha recibido leves sanciones (febrero de 2017). Por otro, la dimisión de la irlandesa Marie Collins, víctima de abusos, como miembro de la Comisión vaticana, al constatar que falta cooperación en otras instancias vaticanas, y que se hizo pública el pasado 1 de marzo. En definitiva, nos parece que el papa Francisco está impulsa
2 A. Spadaro, SJ, “Entrevista exclusiva al papa Francisco”, Razón y Fe 1380 (octubre de 2013), 249-276.
editorial
310
Razón y Fe, 2017, t. 275, nº 1422, pp. 307-314, ISSN 0034-0235
do una línea firme y correcta, pero que el asunto es tan complejo que no todos los avances serán lineales ni siempre evidentes 3. En la visión católica, la justicia se relaciona con la misericordia de un modo dinámico y creativo. Se exigen y se modulan mutuamente. Por eso, la búsqueda de la justicia y la reparación para las víctimas de abusos es también una expresión de la misericordia eclesial. También el papa Francisco ha logrado ubicar la misericordia en el centro de la vida de la Iglesia. No se trata solo de convocar un Año santo jubilar sobre la Misericordia (lo cual ya en sí es llamativo), sino su modo concreto de vivirlo. Destacamos dos detalles significativos: la apertura de la Puerta Santa en la catedral de Bangui, en la República Centroafricana; y la práctica de realizar personalmente un gesto concreto de solidaridad con los más pobres y necesitados de misericordia, cada primer viernes, a lo largo de todo el Año Santo. La Iglesia es más santa cuanto más encarna la misericordia divina. Y a ello nos ha impulsado el Papa 4.
El oficio de regir
Una crítica relativamente frecuente que se formula contra el papa Francisco es que se trata de un personaje muy mediático en el que dominan los gestos y las palabras, pero en detrimento de las acciones concretas. Desde esta perspectiva, se reclaman decisiones más nítidas y, si se nos permite emplear un término de la democracia política, mayor relevancia del poder ejecutivo. Veamos, pues, algunos de los campos en los que se manifiesta el oficio de regir del papa Bergoglio. En primer lugar, y ya desde el primer año de su pontificado, nos encontramos con la figura novedosa del Consejo de cardenales, aún conocido como el G8 (aunque en julio de 2014 pasó a estar formado por nueve cardenales, tras la incorporación del Secretario de Estado). Desde octubre de 2013, se ha venido reuniendo cuatro veces al año.
3 Sobre esta cuestión puede verse en este mismo número el artículo de Han S Zollner, SJ, “«Dios mío, ¿por qué me has abandonado?» Espiritualidad y manejo del abuso a menores”. 4 “Una Iglesia misericordiosa para un mundo herido”, Razón y Fe 1406 (diciembre de 2015), 435-440.
Papa Francisco, año cinco
Razón y Fe, 2017, t. 275, nº 1422, pp. 307-314, ISSN 0034-0235 311
La dimensión estructural apunta a una modernización de los mecanismos de gobierno eclesial, más acorde con el mundo globalizado en el que vivimos y con el carácter católico-universal de la Iglesia. Una estructura que resulta menos curial-vaticana, más descentralizada y, presumiblemente, más ágil y más cercana a la realidad de las iglesias locales. La dimensión coyuntural se refiere a cuestiones concretas tales como la reforma de la Curia y las finanzas vaticanas. Algunas voces reclaman más decisiones concretas, pero conviene recordar que, como dijo el cardenal Oswald Gracias, arzobispo de Mumbai-Bombay (India), más del 75% de las decisiones papales son previamente consultadas por Francisco en este foro. Otra de las insistencias del papa Francisco ha sido su crítica a lo que Henri de Lubac SJ llamaba la «mundanidad espiritual» (EG, 9397) y, concretamente, contra el clericalismo y el carrerismo eclesiástico, que definió como «una lepra» en un impactante discurso ante la escuela diplomática del Vaticano, la Pontificia Academia Eclesiástica, en junio de 2013. Varias veces, por ejemplo en las misas crismales de 2013 y 2015, el Papa ha insistido en la necesidad de que los sacerdotes sean pastores «con olor a oveja y sonrisa de padre». Dirigiéndose a los seminaristas en diciembre de 2016, les advierte de que el narcisismo y el estar centrado en uno mismo es la mayor tentación durante la formación para el sacerdocio. Si queremos «una Iglesia en salida» (EG 20-24), los pastores ordenados deben ser los primeros en salir de sí mismos y vivir descentrados, al servicio de los demás. En la misma línea hay que interpretar el nombramiento de obispos y cardenales durante estos años del pontificado de Bergoglio. Hay un «estilo Francisco» para el episcopado que se nota en un tono más pastoral, abierto y dialogante. Esto puede observarse en los nombramientos realizados en España, donde los arzobispos Blázquez, Omella y Osoro son los rostros más visibles. En cuanto al colegio cardenalicio, junto a este sentido pastoral se observa una diversificación de los orígenes geográficos, en clara opción por las periferias. En el último consistorio de noviembre de 2016, no se creó ningún cardenal italiano y solo hubo dos europeos, entre ellos el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro. Con menos de 50 años de edad, fue creado cardenal el misionero espiritano y arzobispo de Bangui (República Centroafricana), Dieudonné Nzapalainga. En estos momentos, Francisco ha nombrado a 44 de los 117 cardenales electo
editorial
312
Razón y Fe, 2017, t. 275, nº 1422, pp. 307-314, ISSN 0034-0235
res, el 38% del total. Parece razonable pensar que, en los próximos años, sucesivos consistorios vayan dejando un sustrato de cardenales que continúen la línea de reformas que la Iglesia necesita y el Papa impulsa. Junto a todo esto, hemos de decir una palabra respecto a la oposición eclesial al papa Francisco e, incluso, respecto al riesgo de división en la Iglesia. De hecho, se constata que en estos años hemos pasado de un cierto malestar inicial ante el «estilo Francisco» a una verdadera oposición silenciosa que, posteriormente, ha dado lugar a otras posturas de oposición mucho más abiertas, organizadas e incluso beligerantes. Los cuatro cardenales (Burke, Brandmüller, Cafarra y Meisner) que en noviembre de 2016 se manifestaron públicamente contra el papa Francisco a propósito de las «dudas» que les suscitaban algunas proposiciones de la exhortación apostólica Amoris Laetitia, no son más que la primera línea de una campaña más amplia. En la misma hay que situar a diversos blogueros y vaticanistas, cada vez más locuaces e irrespetuosos, así como conflictos como el de la Orden de Malta. En un año tan importante para el ecumenismo como es este 2017, hablar de cisma resulta exagerado y alarmista, pero tampoco hay que desdeñar los riesgos para la unidad eclesial que supone la oposición organizada contra el papa y su necesario programa de reformas.
El oficio de enseñar
Cada Papa tiene su propio estilo y carisma personal con el que realiza la misión que le ha sido encomendada. En ese sentido, Jorge Mario Bergoglio es muy distinto de Josef Ratzinger, ilustre profesor de teología que llegó al episcopado desde el mundo académico. Pero esto mismo nos muestra que hay diversas maneras de ejercer el oficio de enseñar y que la cátedra del pastor no es, necesariamente, la del catedrático de universidad. El documento programático del papa Francisco fue publicado a finales del año 2013, con el título Evangelii Gaudium, «La alegría del evangelio». Allí encontramos las líneas fundamentales de su pontificado: el deseo de ser «una Iglesia en salida», formada por discípulos misioneros que se han encontrado personalmente con el Señor Jesús, ubicada en las periferias geográficas y existenciales, con una
Papa Francisco, año cinco
Razón y Fe, 2017, t. 275, nº 1422, pp. 307-314, ISSN 0034-0235 313
vigorosa opción por los excluidos del sistema dominante. Conviene recordar, además, que se trata de una exhortación apostólica postsinodal, que retoma el trabajo del Sínodo de Obispos sobre «La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana», celebrado en octubre de 2012. Si se observa el tono y el contenido de los documentos sinodales, comparándolo con el tono y el contenido de Evangelii Gaudium, se notará claramente la impronta del papa Francisco y su impulso hacia una nueva primavera en la Iglesia. En mayo de 2015 vio la luz la primera encíclica de Francisco, Laudato Si’ («Alabado seas») sobre el cuidado de la casa común 5. Es cierto que a los pocos meses de su elección, en junio de 2013, había aparecido la encíclica Lumen fidei («La luz de la fe»), pero todos los observadores coinciden en señalar que se trata de un documento básicamente preparado por Benedicto XVI. Así pues, podemos considerar que la primera encíclica del primer Papa latinoamericano es una encíclica social que aborda la cuestión ecológica. Lo hace desde la convicción de que «no hay dos crisis sepa radas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental» (LS 139) y que, por lo mismo, debemos «escuchar tanto el clamor de la tierra como el clamor de los pobres» (LS 49). Por ello, la encíclica es un vigoroso alegato a favor de la conversión ecológica y de la ecología integral, que ha resonado con fuerza tanto dentro como fuera de la Iglesia. Junto a estos textos magisteriales, hay que reconocer y valorar la importancia del magisterio ordinario del papa Francisco, entendido ahora en el sentido más cotidiano del término. Todos sus gestos y palabras son un ejercicio del oficio de enseñar; lo son también las homilías diarias en la capilla de Santa Marta, así como sus audiencias y diversas alocuciones públicas (se estima en unos 20 millones de personas el número de asistentes a los actos papales en Roma, desde su elección). También puede considerarse magisterio ordinario, en sentido lato, la presencia en redes sociales como Twitter (más de 30 millones de seguidores de sus cuentas en nueve idiomas) o Instagram (superó los tres millones de seguidores en menos de medio año). Quienes acuden a San Pedro buscan ser tocados o interpelados por el «pastor» Bergoglio. Recuérdese lo que advertía Pablo
5 “Decálogo verde para el siglo XXI”, Razón y Fe 1404 (octubre de 2015), 195205.
editorial
314
Razón y Fe, 2017, t. 275, nº 1422, pp. 307-314, ISSN 0034-0235
VI en Evangelii Nuntiandi: «El hombre contemporáneo escucha más a gusto a los que dan testimonio que a los que enseñan» (EN 41). Algo de eso parece encarnar el papa Francisco. Amoris Laetitia o «La alegría del amor» es el título del último gran documento publicado por Francisco, en marzo de 2016 6. Recoge el largo trabajo realizado en torno al Sínodo de los Obispos, con sus dos Asambleas ordinaria y extraordinaria, y se centra en el amor en la familia, incluyendo algunas cuestiones delicadas que piden particular atención y discernimiento pastoral. No se trata ahora de resumir su contenido y aportes fundamentales, pero sí quizá de recordar que todas las proposiciones sinodales fueron aprobadas, en votación secreta, por más de dos tercios de la asamblea de los obispos. De hecho, a pesar del revuelo causado (o creado por algunas voces o grupos), da la impresión de que el papa Francisco adoptó una postura «conservadora» y sabia, asumiendo solo lo que la Iglesia estaba madura para asumir en estos momentos. Otro ejemplo de sabiduría y discernimiento; un modo de ejercer el oficio de enseñar, escuchando, respetando y aprendiendo. La Iglesia docente es, antes, Iglesia discente.
Conclusión
El oficio del Papa es lograr que la Iglesia sea lo que está llamada a ser por Dios, para bien de la humanidad. En términos del Credo, esto significa que la Iglesia sea una, santa, católica y apostólica. De este modo podemos esbozar los retos pendientes para el resto del pontificado de Francisco. Que la Iglesia sea una: llamada a la unidad interna ante los disensos y avance en el ecumenismo. Que sea santa: a través de la coherencia y testimonio de vida, de la fidelidad al Evangelio de Jesús de Nazaret. Que sea católica: es decir, que sea universal, abierta, acogedora y amplia. Que sea apostólica: siempre en salida, servicial, dinámica, creativa. Todo ello está en juego, por ejemplo, cuando la Iglesia universal afronte los retos de la juventud, tema del siguiente Sínodo de Obispos, previsto para octubre de 2018. n
6 “Amoris Laetitia: el poliedro de la familia”, Razón y Fe 1411-1412 (julioo-agosto de 2016), 401-409.)
http://razonyfe.org/images/stories/abril2017/02_editorial_papaFrancisco5anive.pdf